Desde que era niña, la lectura ha sido un refugio y una pasión. Siempre me sentí atraída por temas que conectan el cuerpo, la mente y el espíritu, y aunque la filosofía capturaba mi atención, muchas veces sentía que no lograba retener todo lo que aprendía. Curiosamente, con el tiempo, esas ideas comenzaron a integrarse en mi forma de vivir, aunque aún sigo en ese proceso constante de aprendizaje.
Mi camino en Move Nutrition ha sido una fuente inagotable de inspiración para seguir explorando aquello que hace la vida más ligera, en lugar de más pesada. Y fue en medio de esa búsqueda que surgió en mi mente el concepto de "nutrición estoica", quizás porque esta filosofía nos invita a soltar el apego, sin perder el impulso por vivir y lograr nuestros objetivos. Nos invita a reflexionar sobre aquello a lo que nos aferramos, no solo en la alimentación, sino en cada aspecto de nuestra existencia.
"Nunca es posible que coincidan felicidad y deseo de lo ausente. Pues la felicidad debe apartarse de todo lo que apetece y parecerse a alguien saciado. No ha de estar unida a la sed ni al hambre"
Epicteto, Disertaciones por Arriano, 3.24.17
La nutrición estoica al modo Move Nutrition es un enfoque que combina principios de la filosofía estoica con prácticas alimentarias que hagan la vida más sencilla y sin tanto apego a los “debería ser de tal manera”. Te quiero compartir como la filosofía estoica puede influir en nuestras decisiones alrededor de la comida, como puede promover una relación más consciente y equilibrada, partiendo de los principios de: moderación, gratitud, atención plena, reflexión sobre las decisiones, resiliencia y su impacto en el bienestar físico, mental y espiritual.
Si bien, el estoicismo enfatiza en el autocontrol, la disciplina y la racionalidad, en el modelo propuesto por Move Nutrition, queremos ofrecer herramientas poderosas para mejorar la relación con la comida, reducir la impulsividad y tomar decisiones más alineadas con la salud y el bienestar a largo plazo, sin que se convierta en una vía rígida para pensar y actuar alrededor de la comida.
Punset, E. (2016). El libro de las pequeñas revoluciones. Ediciones Destino.
Como todo en la vida, llevar una idea, una filosofía o una estrategia nutricional de manera excesivamente rígida puede traer más riesgos que beneficios. Lo último que queremos es que termines obsesionado con las decisiones sobre la comida, que te sientas incapaz de sostenerlo en el tiempo, que te aísles de otras personas que no practican lo mismo o que vivas con la presión de mantener una disciplina perfecta el 100% del tiempo.
Desde Move Nutrition, nuestra intención es que puedas cuidarte, disfrutar de la comida y ver resultados reales en tu salud física y mental, mientras mejoras tu composición corporal, tu rendimiento y la forma en que te percibes a ti mismo.
Ciclo de Nutrición Estoica Move Nutrition
Vamos entonces a desglosar cada principio a la manera de la propia filosofía Estoica Move Nutrition (esto lo ampliaremos en el Curso de Nutrición para no nutricionistas que inicia en agosto 2025)
1. Practicar la moderación:
Desde la filosofía estoica de Move Nutrition, aprendemos a encontrar equilibrio y evitar los excesos. Aplicado a la nutrición, esto significa elegir porciones que realmente nutran nuestro cuerpo, sin caer en la restricción extrema ni en el exceso que nos desconecta de nuestras necesidades reales. Se trata de comer con consciencia y con propósito, honrando lo que nuestro cuerpo necesita en cada momento.
2. Cultivar la Gratitud:
Desde la perspectiva estoica de Move Nutrition, creemos que agradecer por los alimentos que elegimos y que tenemos acceso a consumir nos conecta con el presente y nos ayuda a ser más conscientes de nuestras decisiones. Al reconocer el valor que cada alimento aporta a nuestro cuerpo, nos alejamos de la culpa y la obsesión, y comenzamos a hacer elecciones más alineadas con nuestro bienestar físico y mental. Comer con gratitud no solo mejora nuestra relación con la comida, sino que también nos permite disfrutarla más
3. Ejercer la Atención Plena:
Desde del Modelo estoico de Move Nutrition, promovemos practicar la atención plena al comer nos permite conectar con nuestro cuerpo y sus necesidades reales. Al estar presentes en cada bocado, reconocemos las texturas, sabores y el efecto que los alimentos tienen en nosotros, lo que nos ayuda a identificar las señales de saciedad y evitar el consumo impulsivo o emocional. Esta práctica no solo mejora la digestión, sino que también fortalece nuestra relación con la comida, llevándonos a elecciones más conscientes y equilibradas.
4. Reflexionar sobre Elecciones Conscientes:
Desde la perspectiva estoica de Move Nutrition, cada decisión que tomamos influye en nuestro bienestar físico y mental, incluida nuestra alimentación. Al reflexionar antes de comer, podemos preguntarnos: ¿Estoy eligiendo este alimento por verdadera necesidad o por impulso emocional? ¿Esto me acerca o me aleja de mi bienestar?
Este enfoque nos invita a elegir alimentos que nutran y fortalezcan el cuerpo, pero también a ser compasivos con nosotros mismos y encontrar equilibrio sin caer en la rigidez.
5. Resiliencia:
La resiliencia estoica del Modelo Move Nutrition va más allá de simplemente resistir tentaciones o mantener hábitos saludables. En nuestro enfoque, la resiliencia abarca el cuerpo, la mente y el espíritu, permitiéndote sobreponerte a aquello que muchas veces escapa de tu control tangible y comprensión mental.
Es esa fuerza interna que te permite levantarte una y otra vez, incluso cuando sientes que has fallado o que no estás avanzando lo suficiente. La resiliencia no solo te sostiene en los momentos difíciles, sino que te conecta con tu propósito más profundo, aquel que te impulsa a seguir mejorando, cuidarte y nutrirte desde un lugar de compasión y equilibrio.
Conclusión
La nutrición estoica dentro del Modelo de Move Nutrition va mucho más allá de lo que ponemos en nuestro plato. Es una forma de relacionarnos con la comida desde la consciencia, la moderación y la gratitud, permitiéndonos nutrir no solo el cuerpo, sino también la mente y el espíritu. Al integrar estos principios en nuestro día a día, podemos lograr una vida más ligera, equilibrada y alineada con nuestro bienestar integral.
¿Quieres profundizar en este enfoque?
✨Te invitamos a nuestro "Curso Virtual de Nutrición para NO nutricionistas: Aprende a alimentarte con ciencia y consciencia"
👉 Conoce más AQUÍ
Si esta información resonó contigo, compártela con quienes amas y síguenos para seguir aprendiendo juntos.